Pensionados del IVSS
  Index
 
 

fa-youtube-play
teldata.es.tl-Google pagerank and Worth









Consulta y descarga las listas de pensionados
por la GMAMV y por el IVSS

 

Consulta y descarga las listas de pensionados por la Gran Misión en Amor Mayor Venezuela y
por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales publicada
este domingo 23 de junio en Últimas Noticias.

5.000 fueron incorporados con esta nueva lista de pensionados por la Gran Misión en Amor Mayor Venezuela.

 Aquí puede descargar la lista o puede hacer click sobre la imagen


amor2306 Consulta y descarga las listas de pensionados por la GMAMV y por el IVSS publicada hoy domingo

 

También, 8.318 son incorporados con esta nueva lista de pensionados que publica el Ivss.
 
Aquí puede descargar la lista

listadoivss Consulta y descarga las listas de pensionados por la GMAMV y por el IVSS publicada hoy domingo
Para ver y descargar anteriores listas de pensionados por el Ivss
y por la Gran Misión en Amor Mayor Venezuela
, haga 
click aquí.




Cumpliendo con las políticas de justicia social el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), transfirió Bs. 5.848.230.265,19 para el pago de las pensiones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), correspondientes al mes de Julio 2013, que serán abonados a las cuentas de cada beneficiario.

Esta transferencia fue autorizada por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, con cargo al fideicomiso de pensiones que maneja Bandes, de acuerdo al Tabulador de Distribución por Entidad Bancaria enviado por el IVSS. 

El proceso de pago se inició el pasado 19 de junio de 2013,en Venezuela, para favorecer a un total de 2.389.533 pensionados, quienes podrán acudir a las entidades bancarias a escala nacional para hacer efectivo el cobro correspondiente a este beneficio.

***El pago y la inclusión oportuna de las pensiones del IVSS es un logro de la Revolución de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, quien la garantizó a través del Plan de la Patria, y que el Presidente Nicolás Maduro Moros, dará continuidad y fortalecimiento a los beneficios y atención de las necesidades integrales del adulto mayor, para el alcance de la mayor suma de felicidad posible.




Que nadie se quede sin ver este video:
“Como derrocar a un dictador”









Aprueban créditos adicionales para pagar pensiones del Ivss

El monto autorizado por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional fue de 5 millardos de bolívares.
 
La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional autorizó cuatro créditos adicionales por 5 millardos de bolívares y el grueso de esos recursos se orientarán a los pagos de las pensiones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss).

Para los cubrir las asignaciones del Ivss se  aprobaron 4,6 millardos de bolívares y según el informe del Ministerio del Trabajo, los recursos permitirán cubrir los pagos de mayo y junio. A la Vicepresidencia se le autorizaron 91,1 millones de bolívares y al Ministerio de la Defensa 228 millones de bolívares




¿Cómo tramitar pago del Ivss cuando te despiden?

Si fuiste despedido, tienes derecho a solicitar la Prestación Dineraria por Perdida Involuntaria del Empleo de Trabajadores Cesantes, conocido comúnmente como paro forzoso, que es un procedimiento en el que te otorgan 60% del sueldo que hasta ese momento habías ganado durante los próximos cinco meses o hasta que consigas un nuevo empleo.


Paso a paso:
Pasos
Puedes acudir a alguna de las 44 oficinas del Departamento de Atención al Trabajador Cesante antes de que se cumplan 60 días desde el momento de tu despido. Aquí encontrarás la dirección de todos los establecimientos a dónde puedes ir en todo el país http://www.ivss.gov.ve/Localizacion-Oficinas-Administrativas-IVSS 
Pasos
Debes consignar el certificado de Búsqueda de Empleo (forma SNE-004) emitida por una agencia de empleo del país, constancia de egreso del trabajador (forma 14-03), constancia de registro del trabajador (forma 14-02) y constancia de trabajo para el Ivss (forma 14-100). Estas formas las puedes conseguir en el siguiente link http:/ /www.ivss.gob.ve/Formas/Participacion-de-Retiro-de-Trabajador-Forma14-03
 
Pasos
Cada una de las planillas que descargues en internet deben ser firmadas y selladas por la empresa de la que fuiste despedido. Junto con ellas debes el documento que certifique el pago de tu liquidación de las prestaciones sociales, con membrete, logotipo, dirección y teléfono de la compañía
 
Pasos
Todos estos documentos debes entregarlos en la oficina más cercana con dos copias de cada uno sin enmendadura ni tachaduras junto a tu cédula de identidad ó tu pasaporte completo.
 
Pasos
Si la empresa es del sector público debes agregar una Carta de Remoción, que solicitas en la propia compañía y si el trabajo fue bajo contrato tienes que anexar la carta de culminación o la de despido.
 
Pasos
Si todo está en orden, la aprobación se hará al mes siguiente de la solicitud. Es entonces cuando debes acudir a la oficina donde se realizó en trámite para que te indiquen en que banco puedes retirar el dinero.
 
Pasos
Para optar a este beneficio debes haber trabajado, al menos 52 semanas durante los últimos dos años, sin importar que haya sido en varias empresas, y con la condición de que todas ellas te hayan registrado en el Seguro Social.






Breve resumen sobre los tipos de pensiones
que ofrece el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS)
con base a información oficial.
 
 
 
Las pensiones del IVSS son prestaciones dinerarias otorgada en virtud de disposiciones jurídicas que tienen como finalidad "garantizar" al ciudadano bienestar y seguridad social y dependiendo de la situación del ciudadano pueden ser por vejez, invalidez, incapacidad o sobreviviente. En la práctica, los beneficiados o aquellas personas interesadas en obtenerlos, se ven frecuentemente atrapados en largas colas y trámites burocráticos.
 
El Seguro Social es un beneficio que tiene todo venezolano que ha prestado sus servicios bajo una relación laboral, bien sea a entes públicos o privados, o que haya cotizado por su cuenta ante el IVSS. Los entes públicos y privados están obligados por ley realizar el pago de las cotizaciones del SSO de manera mensual (Ver: Cálculo del SSO), en base al salario del trabajador, realizando un aporte que según el Reglamento de la Ley de Seguro Social varia entre 9% a 11% (artículo 192) dependiendo de la clasificación de riesgo de la empresa. En tanto que se le descuenta al trabajador otra parte que se calcula con base al número de lunes en el mes, el sueldo mensual y las semanas laborales del año.
 
Actualmente la normativa vigente que regula el Sistema de Seguridad Social es en primera instancia la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social publicada en la Gaceta Oficial N° 37.600 de fecha 30 de diciembre de 2002, y en segunda instancia, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley del Seguro Social que fue publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.891 extraordinaria de fecha 31 de Julio de 2008. No obstante, existen otros reglamentos y decretos al respecto.
 
La Dirección de Prestaciones del IVSS es la encargada de velar por el oportuno trámite y cancelación de las prestaciones dinerarias a corto (indemnizaciones diarias por incapacidad temporal para el trabajo, nupcias y funerarias) y largo plazo (pensiones por vejez, invalidez y sobreviviente) solicitadas a nivel nacional, así como los convenios de seguridad social suscritos entre la Republica Bolivariana de Venezuela y otros países en materia de pensiones.
 
 
Tipos de Pensiones del IVSS
 
Pensión por Incapacidad: Prestaciones dinerarias otorgadas en virtud de una enfermedad profesional o accidente de trabajo la cual disminuye al asegurado su capacidad para trabajar entre un 25% y hasta un 66,66%, originándose el derecho a la obtención de una pensión por incapacidad.
 
Pensión por Invalidez: Prestaciones dinerarias otorgadas al asegurado por la pérdida de más de dos tercio (2/3) de su capacidad para trabajar a causa de una enfermedad o accidente, en forma presumible permanente o de larga duración.
 
Pensión por Sobreviviente: Prestaciones dinerarias que se causan por el fallecimiento de una beneficiaria o un beneficiario de pensión de invalidez o vejez en todo caso y por el fallecimiento de una asegurada o un asegurado siempre que tenga acreditadas no menos de setecientas cincuenta (750) cotizaciones semanales; o bien cumpla con los requisitos para tener derecho a una pensión de invalidez al momento de fallecer; o bien haya fallecido a causa de un accidente del trabajo o enfermedad profesional; o por un accidente común, siempre que la trabajadora o el trabajador para el día del accidente esté sujeto a la obligación del Seguro Social.
 
Pensión por Vejez: Prestaciones dinerarias otorgadas una vez que la asegurada o el asegurado ha cumplido 55 años si es mujer y 60 años si es varón y posee un mínimo de 750 semanas cotizadas. 
 
 

Salario mínimo en Venezuela
La Desgracia del Venezolano
Pensionado en el Exterior


Esta tabla ilustra la evolución del salario mínimo en Venezuela desde el año 1989.

Año Valor del Salario en aquel año Equivalencia a los Bs. del 2008
1989 Bs 4.000 Bs.F 488
1990 Bs 6.000 Bs.F 560
1991 Bs 9.000 Bs.F 636
1992 Bs 9.000 Bs.F 436
1993 Bs 15.000 Bs.F 425
1994 Bs 15.000  Bs.F 271
1995 Bs 15.000  Bs.F 134
1996 Bs 20.000   
1997 Bs 75.000   
1998 Bs 100.000   
1999 Bs 120.000   
2000 Bs 144.000  
2001 Bs 158.400   
2002 Bs 190.080      (US$ 353)  
2003 Bs 209.080      (US$ 173.45)  
2003 Bs 247.104       (US$ 205) Bs.F 483
2004 Bs 296.520        (US$ 184.61)  
2004 Bs 321.235        (US$ 200) Bs.F 408,29
2005 Bs 405.000        (US$ 210) Bs.F 482,68
2006 Bs 465.750         (US$ 232) Bs.F 532,63
2006 Bs 512.535         (US$ 238) Bs.F 599,42
2007 Bs 614.790         (US$ 286) Bs.F 753,12
2008 (abril) Bs.F 799,23        (US$ 372)
2009 (mayo) Bs.F 879,30        (US$ 408)
2009 (septiembre) Bs.F 967,50        (US$ 450)
2010 (marzo) Bs.F 1.064,65      (US$ 308)
2010 (mayo) Bs.F 1.223,89       (US$ 462)
2011 (mayo) Bs.F 1.407,47       (US$ 327,32)
2011 (septiembre) Bs.F 1.548,22       (US$ 360,05)
2012 (mayo) Bs.F 1.780,45       (US$ 414,06)
2012 (septiembre) Bs.F 2.047,52       (US$ 476,17)
2013 (enero)
Bs.F
2.047,52       (US$ 324,92)  US$ 6.30 Bs.F


 

Nota: Los valores del salario mínimo en dólares estadounidenses
se expresan de acuerdo al
tipo de cambio existente en la época.


Cabe destacar que no se toma en cuenta el factor actual de control de cambio de los ultimos años (CADIVI)siendo utilizado desde el 2003, la cual viene siendo supervisada por el Gobierno Central.

Referencias

  1. http://www.obelmejiasyasociados.com/SalarioMinimo.htm
  2. http://www.obelmejiasyasociados.com/SalarioMinimo.htm
  3. http://www.obelmejiasyasociados.com/SalarioMinimo.htm
  4. http://www.obelmejiasyasociados.com/SalarioMinimo.htm
  5. http://www.obelmejiasyasociados.com/SalarioMinimo.htm
  6. http://www.analitica.com/bitblioteca/venezuela/min_trabajo_180.asp
  7. http://www.analitica.com/bitblioteca/hchavez/decreto892.asp
  8. http://www.analitica.com/bitblioteca/hchavez/decreto1368.asp
  9. http://www.obelmejiasyasociados.com/SalarioMinimo.htm
  10. http://www.obelmejiasyasociados.com/SalarioMinimo.htm
  11. http://www.venelogia.com/archivos/67/
  12. http://www.venelogia.com/archivos/67/
  13. http://www.venelogia.com/archivos/504/
  14. http://www.venelogia.com/archivos/933/
  15. http://www.venelogia.com/archivos/933/
  16. Aumento de 20% al salario mínimo venezolano (2007) a 614.790 bolívares Venelogía.com
  17. http://revistaeconomicadevenezuela.blogspot.com/2011/04/salario-nominal-en-venezuela-1999-2011.html
  18. Salario mínimo venezolano se ubica en 959, 08 bolívares fuertes vive.gob.ve
  19. http://revistaeconomicadevenezuela.blogspot.com/2011/04/salario-nominal-en-venezuela-1999-2011.html
  20. http://revistaeconomicadevenezuela.blogspot.com/2011/04/salario-nominal-en-venezuela-1999-2011.html
  21. http://revistaeconomicadevenezuela.blogspot.com/2011/04/salario-nominal-en-venezuela-1999-2011.html
  22. http://revistaeconomicadevenezuela.blogspot.com/2011/04/salario-nominal-en-venezuela-1999-2011.html
  23. http://www.eluniversal.com/economia/120501/hoy-entra-en-vigencia-salario-minimo-de-1780-bolivares-mensuales
  24. Sueldo mínimo sube 32,25% Últimas Noticias
  25. Sueldo mínimo sube 32,25% Últimas Noticias
  26. http://www.notitarde.com/Economia/Salario-mínimo-venezolano-cae-a-32492-dólares-por-la-devaluación/2013/02/08/165015





Requisitos de entrada en territorio español para una
estancia que no exceda los tres meses de seis.

 

Cochez dijo que tiene fuentes dentro del gobierno venezolano que confirman su posición. “Han estado engañando a Venezuela y al mundo entero”, dijo.

Referencia Legal:
 
 
  • Art. 5 del Código de Fronteras Schengen
  • Art. 25 de la Ley de Extranjería
  • Arts. 4 y siguientes del Reglamento de Extranjería

Para entrar en territorio español para una estancia que no exceda de tres meses en un periodo de seis, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

a. Estar en posesión de un pasaporte o documentos de viaje válido y en vigor.
 

El documento debe ser válido durante la totalidad del período de estancia prevista.

Los ciudadanos de cualquier Estado de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein sólo necesitan el Documento Nacional de Identidad o el pasaporte en vigor. En el caso de tratarse de un menor de edad y viajar con el Documento Nacional de Identidad, éste deberá ir acompañado de un permiso paterno.

b. Estar en posesión de un visado válido y en vigor

Cuando fuere preceptivo y salvo que el interesado sea titular de un permiso de residencia válido o de un visado de larga duración válido expedido por otro Estado Schengen).

Los visados Schengen posibilitan la circulación por los países que integran el espacio Schengen, no pudiendo por tanto acceder al territorio de Estados que no forman parte de dicho espacio (caso del Reino Unido, Irlanda, Rumania, Bulgaria y Chipre).

Los extranjeros titulares de un permiso de residencia válido o de un visado de larga duración válido expedido por otro Estado Schengen podrán circular durante tres meses como máximo, en cualquier período de seis meses, por el territorio de los demás Estados Schengen, siempre que cumplan las condiciones de entrada contempladas en las letras a), c) y f) y que no figuren en la lista nacional de no admisibles del Estado miembro de que se trate.
 

c. Estar en posesión de documentos que justifiquen el objeto y las condiciones de la estancia y disponer de medios económicos suficientes para su sostenimiento durante el período de permanencia en España.


- Viajes de carácter turístico o privado. Se podrá exigir la presentación de alguno de los siguientes documentos:

  1. Documento justificativo del establecimiento de hospedaje o carta de invitación de un particular, si se hospeda en su domicilio, expedida según lo dispuesto en la Orden PRE/1283/2007, de 10 de mayo, por la que se establecen los términos y requisitos para la expedición de la carta de invitación de particulares a favor de extranjeros que pre-tendan acceder al territorio nacional por motivos de carác-ter turístico o privado. En ningún caso, la carta de invitación suplirá la acreditación por el extranjero de los demás requisitos exigidos para la entrada.
  2. Confirmación de la reserva de un viaje organizado, con el itinerario.
  3. Billete de vuelta o de circuito turístico.

Para la acreditación de los medios económicos, se tendrá en cuenta lo dispuesto en la Orden PRE/1282/2007, de 10 de mayo, sobre medios económicos cuya disposición habrán de acreditar los extranjeros para poder efectuar su entrada en España, que los fija en 63,33 euros por día y por persona, en todo caso, un mínimo de 569,97 euros, por persona.
 

- Viajes de carácter profesional, político, científico, deportivo o religioso o por otros motivos.

Se podrá exigir la presentación de alguno de los siguientes documentos:

  1. La invitación de una empresa o de una autoridad para participar en reuniones, convenciones, etc., de carácter comercial, industrial, etc.
  2. Documento que acredite la existencia de relaciones comerciales, industriales, etc.
  3. Tarjetas de acceso a ferias, congresos, convenciones, etc.
  4. Invitaciones, tarjetas de entrada, reservas o programas con indicación, en la medida de lo posible, del nombre del organismo que invita y la duración de la estancia o cualquier otro documento que indique el propósito de la visita.
 

- Viajes de estudios u otro tipo de formación.

Se podrá exigir la presentación de alguno de los siguientes documentos:

  1. Documento de matrícula de un centro de enseñanza para participar en cursos teóricos y prácticos de formación.
  2. Certificados relativos a los cursos seguidos.
 

d. Excepcionalmente, presentación de los certificados médicos exigidos por el Ministerio del Interior, de acuerdo con los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Trabajo e Inmigración, o en aplicación de la normativa de la Unión Europea.

La exigencia de estos certificados será difundida, en la medida de lo posible, con suficiente antelación.


e. No estar sujeto a una prohibición de entrada

(inscrito en el S.I.S. o en el Registro Nacional).

Son causas de prohibición de entrada:

  1. Haber sido previamente expulsado o devuelto por España o algún Estado Schengen.
  2. Tener prohibida la entrada de forma expresa por actividades contrarias a los intereses de España o a los derechos humanos o por su notoria conexión con organizaciones delictivas.
  3. Estar reclamados internacionalmente por causas criminales.
 

f. No suponer un peligro para la salud pública, el orden público, la seguridad nacional o las relaciones internacionales de España o de otros Estados con los que España tenga un convenio en tal sentido.



g. No haber agotado 3 meses de estancia en un periodo de 6 meses



   Protected by Copyscape Web Copyright Protection

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis